jueves, 2 de octubre de 2008

EXPOSICIONES REALIZADAS DURANTE LA CLASE...

Profesión u Oficio (CAMILO PATIÑO)
Se relaciona con los principios de libertad e igualdad, es decir, para un ejercicio pleno y equitativo, sin restricción para escoger su oficio, sin poner en riesgo la seguridad de la comunidad o del Estado. Esto se encuentra regulado en el art. 23 inc 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Es necesario demostrar la formación intelectual o técnica que se tiene, para poder obtener la profesión u oficio a ejercer.
NOTA: ESTO NO SIRVE PARA ESTUDIO PUES NO ES RELACIONADO CON EL LIBRO, Y NO ES DE COLOMBIA.
Libertad de competencia (WILMER HURTADO)
Libertad económica del mercado que resulta de la concurrencia libre de los oferentes con los consumidores, para que estos tomen sus decisiones libres sobre lo que van a comprar. Libertad de decisión de los que participan en los mercados, donde las reglas deben ser clara y equitativas para todos.
Actualmente las empresas generan incentivos para obtener unas ventajas competitivas, conllevando una disminución de precios.
NOTA: ESTO NO SIRVE PARA ESTUDIO PUES NO ES RELACIONADO CON EL LIBRO, Y NO ES DE COLOMBIA.
El Monopolio (MAURICIO GONZÁLEZ)
Posición dominante o abusiva, se constituyen por grandes empresas, en Colombia, un claro ejemplo es POSTOBÓN. Art. 45 al 50 del decreto 2153 de 1992 División continental de la CAN. Arts. 2, 4, 8, de la ley 155/59.
Cuando se tiene un monopolio solo importa eliminar las competencias, y se empieza por la mayor competencia, bajando los precios, y después volviendo hacer que suban los precios e implementar el producto en todo el país.
En Colombia no están reglamentados, ni institucionalizados los monopolios, por eso se han concentrado los grandes monopolios y son muy pocos.
NOTA: FALTÓ EL MONOPOLIO COMO RECURSO FISCAL.
Art. 336 de la CN. (Esto lo complementó después en la clase). Ejemplos de Colombia: las loterías.
Art. 54 de la CN. “control fiscal”.
Propiedad Privada (SERGIO MURCIA)
Art. 58 de la C.N:
“se garantiza la propiedad privada…”; siempre prima el interés general sobre el particular, la Propiedad Privada genera obligaciones. También es conocida como dominio, establecida en el art. 669 del CC. También en la Sentencia C 595/99. Tiene la facultad de disponer de su bien, su uso, para destruirla, modificarla o hacerle cualquier cosa.
Es el derecho real por excelencia y los demás derechos reales son desmembraciones de este. El concepto de propiedad ha sufrido diversos cambios, en principio de la historia se decía que la propiedad era absoluta,
Algunos doctrinantes dicen que La propiedad es el derecho y su función es el deber, se puede disponer de ella, pero siempre sin violar los derechos de los demás.
NOTA: FALTÓ PROPIEDAD INTELECTUAL, PROPIEDAD ESTATAL, BIENES DEL ESTADO, TERRITORIO NACIONAL, LÍMITES DE COLOMBIA, SUELO, SUBSUELO, MAR TERRITORIAL, PLATAFORMA CONTIENETAL, ESPACIO AEREO, ORBITA GEOESTACIONARIA, y demás temas del libro.
Función social de la propiedad (ALEXANDRA MOLINA)
COMTE: todas las personas se deben considerar como un real funcionario público, principio universal que se tiene que extender a la propiedad. Positivismo.
LEÓN DUGUIT: todos los individuos representan una función social dentro de la sociedad, aumentando el capital y las riquezas de la sociedad desde la labor que realiza cada quien. Esta concepción fue incluida desde la reforma de 1936 hasta en la CN del 91, en el Art. 58, incluye una función ecológica.
La expropiación se puede determinar por vía administrativa, como lo designe el legislador.
NOTA: TODO COMPLETO.
expropiación (MAURA RAMÍREZ)
Limitación del derecho de propiedad al dueño que queda privado de él, mediante una indemnización, porque se hace necesario para el bienestar general. Art. 34 de la CN. Se hace a través de un decreto del presidente, alcaldes o de los gobernadores. La confiscación se denomina también comiso. La extinción de dominio se hace a las pertenencias o bienes ilícitos, como por ejemplo con todos los bienes de los RODRÍGUEZ OREJUELA.
Hay excepciones de confiscación, como las cosas que han estado en un delito. Enriquecimiento ilícito.
NOTA: TODO COMPLETO.
Comentarios sobre Juan Camilo Restrepo (LUISA MEJÍA)
Nosotros no podemos seguir dependiendo de Venezuela en la gasolina, puesto que cada vez que el gobernador de este país se pone bravo, nosotros somos los perjudicados. El valor de la gasolina es muy diferente en el interior hasta en el 50%. Se dirigen en un concejo comunitario al Presidente y ahí es donde las cosas funcionan y no antes. Art 16 del C. Penal.
Comentarios sobre Rudolfh Hommes
Este personaje hace una crítica a Luis Guillermo Giraldo y dice que: “es un bobo”, pero lo que realmente quiere este señor es que Uribe suba otra vez en el 2018, y que en el 2010 suba otra persona que tenga las mismas políticas de Uribe.
DR. ENRIQUE QUINTERO:
Se debe hacer la reforma a la CN pero diciendo que el presidente que haya sido reelegido dos veces, puede ejercer una tercera vez, pero como Uribe no ha subido reelegido dos veces, no se beneficiaría; todo es un error de redacción.
DESPUÉS ENTRAMOS A LA PAGINA http://www.icfes.gov.co/, luego ECAES, luego EJEMPLO DE PREGUNTAS, después DERECHO SEGUNDA SESIÓN y otros entran a DERECHO RESPUESTAS, buscar LAS PREGUNTAS DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
De la 13 a la 26, son las preguntas para el examen final.

EXPOSICION REALIZADA POR JENNIFER

LA POLÍTICA ECONOMICA
DECADA DE LOS OCHENTA.

Se caracterizo por una fuerte desaceleración del crecimiento económico.
Se plantearon una serie de reformas estructurales tanto
•Económicas: apertura comercial, cambiaria y financiera
•politicas: descentralización administrativa y la nueva constitución
Que debian impulsar un mayor crecimiento de la economia en el largo plazo. Estas se llevaron a cabo entre 1990 y 1993.
Desde 1992 y hasta 1995 el pais experimento un rapido proceso de crecimiento económico basado en tres elementos :Una fuerte expansión del consumo privado, acompañado de aumentos acelerados del endeudamiento privado interno y externo y un deterioro en el ahorro privado.
un crecimiento significativo del gasto publico.
Una orientación de la económia hacia los bienes no transables, con una revaluación de la tasa de cambio.
Sin embargo despues de 1995 las cosas empiezan a cambiar.
•La demanda privada crece a una tasa menor que los años anteriores,
•La exposición de la competencia internacional y el contrabando, empieza a golpear a las empresas nacionales,
•El costo de la deuda tanto interna como externa, empieza a incrementarse como resultado del incremento de la tasa de interes y la devaluación del peso.
•Las familias con créditos hipotecarios empezaron a tener serias dificultades, la deuda se incremento a niveles impagables y el saldo mismo de la deuda aumento.
•Las empresas se ven afectadas de manera similar, la cartera mala aumento a la vez que se redujeron las ventas.
Lo que condujo a una crisis financiera, obligándose a declarar la emergencia económica
Década de los noventa
La economía pudo absorber el notable incremento en la participación laboral, ayudando a reducir los altos niveles de desempleo abierto que se había alcanzado a mediados de los ochenta.
Factores que incidieron en el desempleo:
Es el resultado de la crisis en el sector agropecuario.
La política de apertura económica y en particular la liberación comercial que incide sobre algunos sectores urbanos en especial sobre la industria manufacturera.
Las altas tasas de inversión en este sector, que han aumentado la relación capital- trabajo en los procesos productivos y reducidos sustancialmente la generación de empleo, en especial el industrial.
La reforma a la seguridad social (ley 100/93) que elevo sustancialmente los costos de generar empleos formales.
La desaceleración en los sectores de construcción, industria y comercio.
La crisis política de 1995 y parte de 1996 que de alguna manera desestímulo la inversión en nuevos proyectos generadores de empleo.
El cambio estructural en la demanda de trabajo.
Los mayores ingresos provienen de las reformas al aumento del IVA y demás elaboradas a la Seguridad Social.
Este fenómeno es el resultado de la apertura económica, que obligo a las empresas productoras de bienes comercializables a reestructurar sus procesos productivos, así como también al aumento en los costos laborales, resultado de las reformas de la seguridad social y laboral.
Trabajos sobre la importancia de los efectos de la inestabilidad política y la violencia, sobre el crecimiento económico:
Mauricio rubio: busca estudiar los vínculos entre la criminalidad y las variables económicas. Un ambiente no violento, donde se respeten los derechos de propiedad es un requisito indispensable para lograr altas tasas de crecimiento.
Mauricio cárdenas: trata de identificar aquellos factores económicos, políticos y sociales que afectan el crecimiento económico. Existe una correlación positiva entre el crimen y el crecimiento.
Hofstetter: incorpora la violencia en los modelos de crecimiento económico. La violencia entorpece los procesos de acumulación de capital físico y humano, en la medicad en que se destruye la infraestructura productiva y ocasiona perdida de vidas humanas.
Badel: presenta una evolución histórica de la corrupción en Colombia. la corrupción en Colombia y su incidencia en los últimos años ha sido bastante fuerte, tanto que es evidente que esta afectando negativamente el desarrollo y el crecimiento económico del país y retrasando la inversión social.
Moser: categorías la violencia en Colombia en tres aspectos:
La violencia política: estas formas de violencia erosionan el capital del país y los activos asociados con él.
La violencia económica: define una correlación entre los actos violentos y el deseo de obtener ganancias o poder económico.
Violencia social: atribuye los actos violentos al deseo de acceder a poder social o avanzar socialmente.
Estas no son excluyentes al contrario se da una combinación entre las mismas.
Causales que todas comparten:
• Instituciones que son y se perciben como altamente corruptas.
•Una alta fragmentación económica, política, y social.
•Inconsistencia en el manejo de la política institucional de la violencia.
•Mínima presencia estatal en territorios con altas tasas de violencia.
Funciones económicas del estado
Responsabilidades económicas del estado
Existen varias funciones que se le atribuyen al Estado en la economía moderna:
1. El Manejo del Gasto Público
A través de políticas de Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se determinan las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de los ciudadanos.
Las áreas más importantes:
•Defensa y seguridad nacional.
• Justicia.
•Sanidad, Seguridad Social y Educación.
•Infraestructura básica y manejo energético.
2. La regulación de la actividad Económica.
Regulación constante y el seguimiento de la actividad económica, se realiza mediante tres mecanismos fundamentales:
•La política monetaria.
• La política fiscal.
•La política de regulación
3. La financiación del Gasto Nacional
Para financiar sus gastos los estados tienen dos opciones:
•Utilizar los ingresos corrientes de la nación.
•Obtener recursos a través del endeudamiento.
En la economía moderna, la emisión de dinero sin respaldo del Banco Central no es permitida, así que la creación de dinero no constituye una fuente de financiamiento.
4. El manejo de los recaudos nacionales:
Consiste en atesorar los recursos de la nación y crear un fondo de reserva. El cuál es conocido comúnmente como "Reservas Internacionales de la Nación".
5. La determinación de las políticas impositivas:
Es la determinación del nivel de impuestos y las tarifas que deben pagar sus ciudadanos.
Conclusiones
las variables tradicionales de política económica como el empleo, el capital, el capital humano, la inflación y el déficit fiscal son factores que tienen que ver con el crecimiento económico y con la productividad de los factores, desde el punto de vista de la economía política, estas formas de violencia tendrían una notable incidencia en el crecimiento económico del país.
La fortaleza de los estados dependerá de gran medida del grado de madurez y responsabilidad que esté dé al manejo sus funciones económicas, garantizando la prosperidad y el desarrollo de la nación.
LIBERTADES ECONÓMICAS
Las libertades económicas tienen relación con el régimen económico del Estado, liberal dentro de la llamada economía capitalista, no puramente sino con limitaciones, es decir, intervenido, en materia de profesión u oficio, no es absoluto, pues también tiene restricciones al momento de ejercer.
Se consagra la libre competencia pero se controla el monopolio, se prohíbe la confiscación pero se permite la extinción de dominio.

martes, 23 de septiembre de 2008

LIBERTADES ECONOMICAS: CLASE DEL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Tienen relación con el régimen económico del estado colombiano que en principio es liberal dentro de la economía capitalista o estado neoliberal, o restricciones y limitaciones que le impone el intervencionalismo. Se consagra la libre competencia pero se consagra el monopolio. Se prohíbe la confiscación pero se permite la administración de dominio.

-profesión u oficio
-libre competencia
-monopolio
-propiedad privada
-función social
-expropiación, confiscación, extinción de dominio.

martes, 9 de septiembre de 2008

principio economicos de la constitucion de 1991

*Fiscalización
La fiscalización o función fiscalizadora se refiere al sometimiento de la actividad económico-financiera del sector público a los principios de legalidad, eficiencia y economía. En el caso del Estado Español, esta función es llevada a cabo por el Tribunal de Cuentas. En las Comunidades Autónomas existen Órganos propios de Control Externo ([OCEX])
En el Estado, el Tribunal de Cuentas, por delegación, de las Cortes Generales, procederá al examen y comprobación de la Cuenta General del Estado dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que se haya rendido. El Pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le merezca para elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Gobierno.
El Tribunal de Cuentas fiscalizará en particular:
Los contratos celebrados por la Administración del Estado y las demás Entidades del sector público en los casos en que así esté establecido o que considere conveniente el Tribunal.
La situación y las variaciones del patrimonio del Estado y demás Entidades del sector público.
Los créditos extraordinarios y suplementarios, así como las incorporaciones, ampliaciones, transferencias y demás modificaciones de los créditos presupuestarios iniciales.
El resultado de la fiscalización se expondrá por medio de informes o memorias ordinarias o extraordinarias y de mociones o notas que se elevarán a las Cortes Generales y se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.
*estabilizacion:
El principio de la estabilidad en el empleo no se opone a la celebración de contratos a término definido. Las relaciones laborales no son perennes o indefinidas, pues tanto el empleador como el trabajador, en las condiciones previstas en la ley y en el contrato tienen libertad para ponerles fin. La estabilidad, por lo tanto, no se refiere a la duración infinita del contrato de trabajo, de modo que aquélla se torne en absoluta, sino que, ella sugiere la idea de continuidad, a lo que dura o se mantiene en el tiempo. Bajo este entendido, el contrato a término fijo responde a la idea de la estabilidad en el empleo. Por lo tanto, no es cierto que sólo el contrato a término indefinido confiere estabilidad en el empleo, pues el patrono siempre tiene la libertad de terminarlo, bien invocando una justa causa o sin ésta, pagando una indemnización.
*la regulacion:
la regulación Se describe brevemente la teoría de los fallos de mercado como el fundamento económico de la regulación tradicional, se caracteriza el concepto predominante de regulación y
se analizan los procesos que pusieron en cuestión esta modalidad de intervención pública. En la tercera sección, se analiza la llamada teoría económica de la regulación que pone en cuestión el supuesto del estado benefactor, que fundaba la posibilidad de la regulación y reivindica el mercado como mecanismo regulador, todo lo cual conduce a la desregulación como propuesta básica de política. En la cuarta sección, se estudia la regulación desde la perspectiva de la nueva economía institucional. En la quinta sección, se revisa críticamente la nueva economía de la regulación denominada también regulación por incentivos. En la sexta sección, se analizan
las alternativas que se esbozan en la literatura económica actual como las opciones disponibles para la política pública orientada a mejorar el desempeño de la economía. El trabajo finaliza con algunas conclusiones, entre las que destaca la idea de que, de manera creciente, el desafío principal que enfrenta el estado es el de la promoción de la competencia, planteándose el problema de definir en qué modalidades se articula con la regulación. El cuadro 1 presenta una visión sintética del recorrido teórico que realiza el artículo.
*Provisión:
Durante los últimos veinte años, se ha producido un cambio sustancial en el tipo de regulación al que están sujetas las entidades bancarias. Se ha pasado de una regulación estructural, basada en normas que restringían la capacidad de maniobra de las entidades respecto a los precios (mediante límites sobre los tipos de interés y las comisiones), las cantidades (a través de la imposición de coeficientes de inversión obligatoria) y la capacidad instalada (por medio condiciones sobre la expansión de la red de oficinas y el tipo de negocio que podían llevar a cabo), a una regulación prudencial, donde se otorga libertad operativa a las entidades pero se vigila estrechamente la correcta valoración de los activos y la existencia de un nivel de recursos propios acorde al riesgo en que incurren las entidades.Por ello, una pieza muy importante del actual entramado regulativo es la dotación de provisiones para insolvencias, destinadas a cubrir el riesgo de crédito. En España, hasta la implantación de la provisión estadística en julio de 2000, existían dos provisiones para insolvencias: una específica, para cubrir los activos dudosos a medida que van apareciendo, y otra genérica, que se aplica a los activos sanos a través de un porcentaje fijo. La función de la nueva provisión es distinta: se trata de cubrir el riesgo latente, que aparece desde el mismo momento de la concesión del crédito. Esta clase de riesgo se suele incrementar durante las fases expansivas del ciclo (en las que las entidades compiten intensamente por captar nuevos prestatarios, lo que puede producir una disminución de su calidad media), aunque los efectos negativos que se derivan de ese aumento del riesgo no se manifiestan hasta las etapas recesivas, en las que el crecimiento de la morosidad puede deteriorar la rentabilidad, e incluso la solvencia, de las entidades bancarias. La aplicación de una provisión dinámica, del tipo de la provisión estadística española, puede ser una forma de contrarrestar dichos efectos negativos.En un trabajo reciente de Jesús Saurina, economista del Servicio de Estudios del Banco de España, se pone de manifiesto que las dotaciones a insolvencias y los niveles de recursos propios han mostrado en España un acentuado perfil cíclico, lo que ha provocado disminuciones de la solvencia en las fases expansivas (la reducción del nivel de riesgo correspondiente al activo se ha traducido en unas menores dotaciones y una menor acumulación de recursos propios). El fuerte crecimiento de la economía española durante los últimos años ha comportado un importante aumento del crédito y, presumiblemente, un incremento del riesgo latente en las carteras de activos. Ello ha proporcionado argumentos a favor del establecimiento de la provisión estadística que, durante el escaso período en que está vigente, se ha convertido ya en un notable instrumento de regulación bancaria. Como revela el análisis realizado por Jesús Saurina, dicha provisión parece capaz de actuar como elemento estabilizador a lo largo del ciclo, moderando el impacto de las oscilaciones financieras sobre la economía real para contribuir a un crecimiento económico más estable a medio plazo.Además, del trabajo de Jesús Saurina se deriva que la provisión estadística española es, probablemente, una forma muy válida de afrontar los recelos que, entre algunos reguladores y analistas bancarios, ha suscitado el posible aumento de la vinculación entre los requerimientos de recursos propios y la evolución del ciclo, como consecuencia de la aplicación del nuevo acuerdo que, sobre tales requerimientos, se está negociando en la actualidad en el seno del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.
*Redistribución:
desde la perspectiva de la distribución del ingreso la reforma tributaria modifica con sesgo positivo dicha distribución porque:* Mantiene tasas diferenciales en el IVA, con tasas menores para los productos de la canasta familiar. Pero al mismo tiempo reduce dicha tasa del 14% al 10% la que afecta a la mayoría de los productos de consumo familiar. Reduce en esta primera etapa la tasa básica del IVA al 22%. Como además elimina el Cofis de 3% los precios de los productos de la canasta familiar reciben una rebaja impositiva de 7% (4 puntos menos de IVA y 3 puntos de la eliminación del Cofis).* Incorpora el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas y con el mismo ya no se gravan solamente las rentas provenientes del trabajo dependiente, es decir solo pagaban impuesto a la renta salarios y jubilaciones, sino que incorpora rentas por los pagos de honorarios profesionales y rentas de capital (intereses de depósitos, arrendamientos de inmuebles, dividendos y utilidades distribuidas de sociedades).* Para los trabajadores asalariados que pagaban el impuesto a los sueldos aumenta su mínimo no imponible respecto a lo que hoy existe en el impuesto a los sueldos que era de 4.400 a 7.410 pesos al iniciar la reforma y hoy es ya 8.875, es decir el doble que en 2004.* Dicho mínimo no imponible aumenta por hijo, con lo cual las familias con mayor tamaño empiezan a pagar el impuesto desde valores mayores, cosa que tampoco sucedía en el actual impuesto a los sueldos y es otro aporte a la equidad del peso de la carga tributaria.


lunes, 8 de septiembre de 2008

documento relacionado con las reformas del presidente uribe en el campo laboral....

Palabras del presidente Uribe en el lanzamiento del programa Destapar Futuro “El debate político de América Latina es intenso y obliga a hablar de política en todos los eventos porque alguna incertidumbre que se genere en América Latina exige que todo país precise, por intermedio de sus gobernantes, qué está pensando.
América Latina ha hecho oscilaciones bruscas y rápidas. En los 90 quiso desmontar el Estado. Nosotros lo estamos reformando, sin desmontarlo. Hemos reformado 419 entidades del Estado. Vamos a reformar todas las que podamos hasta el último día de Gobierno.
Ahora estamos en la capitalización de Ecopetrol, impensable ideológicamente hace cinco años. Difícil, hace cinco años, pensar que íbamos a lograr la reforma laboral, la reforma pensional de Ecopetrol. E impensable la capitalización.
Todo esto le da más oportunidades a los colombianos, mejores servicios del Estado, más valor al patrimonio público. Pero América Latina, en muchos países, salta ahora al estatismo, al desprecio por la inversión privada, a la negación de la inversión extranjera.
Nosotros reiteramos en todas partes, a los oídos de todos nuestros interlocutores en el país y por fuera del país, que en Colombia la inversión privada, nacional e internacional tiene todo el espacio con responsabilidad social.
Responsabilidad social que se traduce en transparencia en las relaciones de los inversionistas con el Estado. Uno de los diez objetivos que acaba de leer el señor Kart Lippert, presidente de Bavaria, de la organización SABMiller, es la transparencia en la información.
La responsabilidad social se traduce en la responsabilidad con la comunidad donde se actúa, que es una responsabilidad más allá del mero cumplimiento de la Ley.
Y la responsabilidad social se traduce en las relaciones laborales no regidas por el capitalismo salvaje, no regidas por el odio de clases. Regidas por los principios fraternos de la cristiandad.
Este programa es un programa que pone de presente el cumplimiento de Bavaria de la responsabilidad social.
En la relación con la comunidad este programa no relaciona a Bavaria con el Estado, no lo relaciona con sus trabajadores. Es un programa que relaciona a Bavaria con la comunidad colombiana, si se puede decir, con relativa distancia a la empresa.
Va Bavaria allí, más allá del cumplimiento de la Ley, que es una exigencia de la responsabilidad social.
La responsabilidad social es una especie de categoría ultralegal: hacer esfuerzos que excedan el cumplimiento de la Ley.
Magnífico este programa. No es sino mirar las caras de estos compatriotas emprendedores con la satisfacción que han recibido este programa.
Yo quiero felicitar a Bavaria y a todos ustedes. Y qué bueno, en un país que debe preocuparse mucho más por el emprendimiento que por la subalternidad laboral. Este es un fomento directo al emprendimiento.
Yo creo que, además, están muy acertados en la orientación del programa porque cuando uno ve a América Latina encuentra que hay unos países con un gran peso de la economía estatal, otros países con un gran peso de la gran economía minera, otros países como Colombia, con unas condiciones extraordinarias de estructura presente y de potencial, de pequeña empresa y mediana empresa de emprendimiento.
Con razón las entidades privadas internacionales que califican el emprendimiento han venido calificando de manera extraordinaria a Colombia. Hace pocos días, Colombia fue calificada por una empresa internacional como el segundo en el nivel comparable de países en dinámica de emprendimiento.
Este es un país que, en el espíritu, en el talante de sus gentes, tiene más inclinación al emprendimiento que a la mera subalternidad laboral.
Muchas gracias a Bavaria por interpretarlo así y por dar el apoyo a todos estos compatriotas. Es un programa diseñado a largo plazo, cuya meta es muy bella, a través de la promoción, año tras año, de estas empresas: crear 30 mil empleos directos en tres años.
Y la responsabilidad social de Bavaria en el campo laboral es extraordinaria. Ya lo decía el ministro Diego Palacio: cómo han eliminado las cooperativas intermediarias y han vinculado directamente a las personas. Y cómo personas que debían desarrollar tareas propias de contratos a término indefinido, que estaban ficticiamente vinculados como trabajadores temporales, su contrato a término definido o temporal ha sido transformado en un contrato a término indefinido. Muchas gracias.
En la última Asamblea de la Andi, aquí está su Presidente, hicimos un compromiso para la próxima asamblea en agosto del año entrante, Dios mediante. Que el Gobierno rendirá cuentas del avance de infraestructura en el país y los empresarios rendirán cuentas del avance en dos frentes: la eliminación de las cooperativas como meros intermediarios y la eliminación de la temporalidad ficticia. Una cosa es la temporalidad real, que lo necesita toda economía, por reemplazo de trabajadores, por picos de producción, por fuerza mayor, por caso fortuito. Esa está perfectamente acogida en nuestra legislación.
Pero otra cosa es la temporalidad ficticia, donde se vincula a través de un contrato temporal a una persona que tiene que cumplir tareas propias del contrato a término indefinido, por el tipo de empresa. Corrigiendo eso, eliminando la temporalidad ficticia y reemplazándola por lo que debe ser, el contrato a término indefinido, Bavaria está dando ejemplo.
Todo esto, al poner a Bavaria como un ejemplo, queremos examinarlo con todos los empleadores en el año 2008. Y eso ayudará muchísimo a crear esa total armonía que se requiere entre el capital y el trabajo en nuestro país.
En los próximos días el ministro Diego Palacio, espero que en las próximas dos semanas, va a convocar la Comisión de Concertación Laboral, solamente para un punto: para presentar a consideración de esa Comisión el anteproyecto de ley que se propone obligar a las cooperativas de trabajo asociado a pagar las contribuciones parafiscales, a cumplir con la afiliación a la Seguridad Social.
No puede ser que en un país que ha hecho dos reformas laborales, que eliminó la retroactividad a las cesantías, que era un gran obstáculo a la contratación a término indefinido; que eliminó esa camisa de hierro que era la cláusula de reintegro para trabajadores despedidos después de 10 años; un país que ha racionalizado bastante el contrato laboral, que le introdujo inmensa flexibilidad al contrato de aprendizaje, no puede ser que se siga con las mismas prácticas que había antes de esas reformas.
Estas reformas son un mensaje claro a los empleadores. Cuando ya las cesantías se pueden depositar año tras año, cuando hay tantas de depositar y liquidar, cuando hay tantas opciones en materia pensional y de seguridad social hay que cumplir con todas esas obligaciones. De resto es muy difícil lograr esa armonía total que requerimos.
Una cosa es el contrato de servicios con las cooperativas, ese contrato lo necesitan todas las empresas. Otra cosa es utilizar ese contrato para una mera intermediación laboral y para la evasión del pago de parafiscales y de la afiliación a la seguridad social.
Espero que el proyecto, de manera clara, contundente, deje definida esa diferencia.
Yo creo que, ministro Diego, este paso de Bavaria es un ejemplo para todo el país y es un soporte muy importante a todo nuestro proyecto de ley.
Recientemente, en algunos foros, ha aparecido el discurso político ‘Presidente, es que le están vendiendo las empresas colombianas a los extranjeros’. Y esos debates es bueno afrontarlos con los compatriotas. Yo diría que el caso de Bavaria es un caso de vinculación del capital extranjero, de creación de valor patrimonial y de creación de valor social.
Bienvenidos estos casos de inversión extranjera. Esa inversión tan importante que está haciendo en el país en la ampliación y el mejoramiento. Hasta ahora 700 millones de dólares, en los próximos años mil millones de dólares, crea un gran valor patrimonial en favor de pueblo colombiano, que es finalmente el beneficiario de esas oportunidades de empleo a las que se refirió la empresa.
Y se está creando un gran valor social con los esfuerzos del desarrollo del objeto básico de la empresa, y con los esfuerzos para el cumplimiento de la responsabilidad social.
Estos casos demuestran la conveniencia de este tipo de inversiones y de que venga la comunidad internacional a nuestro país.
Creo que se ha venido haciendo un gran esfuerzo por la confianza inversionista. Trabajamos tres objetivos de Gobierno: consolidar la seguridad, consolidar la confianza inversionista y cumplir con las metas sociales. El cumplimiento de las metas sociales en una democracia legitima la lucha por la seguridad y la construcción de confianza inversionista. Y la responsabilidad social legitima, crea entusiasmo en el pueblo, devoción en el pueblo por las empresas que la cumplen.
Así como la inversión social del Estado es el gran legitimante de los esfuerzos de seguridad y de las tareas para conseguir confianza inversionista, la responsabilidad social de las empresas, como en el caso de Bavaria, es el gran legitimante, es el motivo que obtiene adhesión popular, el motivo que hace que los colombianos digan ‘vale la pena esta empresa’. Eso nos ayuda mucho.
La legislación tributaria nuestra ha venido remontando obstáculos que había en la idiosincrasia y en la academia colombiana.
El país era muy renuente al estímulo tributario como factor de expansión de inversión. Introdujimos unos estímulos transitorios en la reforma de 2002, se convirtieron en permanentes en la reforma de 2006. El doctor Lippert se ha referido a las zonas francas especiales: pueden tener hoy monousuario, los interesados en ubicarse en ellas no tienen que ubicarse en las existentes, pueden pedir una nueva para un único usuario.
Ya no es condición que exporten. Si el producto lo van a llevar al mercado interno simplemente pagan arancel e IVA, pero el impuesto de renta es el mismo. Es el mismo vaya el producto al mercado externo o quédese el producto para el mercado interno. Es un impuesto del 15 por ciento, compatible con el estímulo general a la inversión, que es la deducción del 40 por ciento a toda nueva inversión que se haga en Colombia. Y que multiplicado eso por la tasa contributiva es más o menos un aporte del 12.8, del 12,8 que le hace el Estado a cada nueva inversión que se realiza en Colombia.
A ver, uno de ustedes que me multiplique rápido: 700 millones de dólares, son 280 de deducción por el 12…más o menos son 30 millones de dólares en aporte al Estado. ¿Estoy muy lejos Cecilia?Ahora, yo creo que esto nos está ayudando. Más los pactos de estabilidad a lo cual se refería el doctor Lippert. Espero que el ministro Plata a final de este año le muestre al país un gran balance en pactos de estabilidad. Yo vengo en este momento de la Asamblea de Fedelonjas en Cartagena y realmente vengo emocionado con informes, por ejemplo, de lo que está pasando con los incentivos al turismo para la construcción de hoteles y para la constitución de empresas turísticas en el país. Algo bien, bien emocionante.
Y esto produce unos resultados: cuando hay incentivo a la inversión y hay confianza en el modelo, el inversionista extranjero no llega de paso. No llega a especular sino a invertir. Esto hay que acopiarlo y profundizarlo para ese debate, si sirve o no la inversión extranjera.
Si no hay incentivo a la inversión, si no hay confianza en el modelo del respectivo país, el inversionista extranjero dice ‘mire, allí hay una oportunidad, tenemos una ganancia de oportunidad, entremos y salgamos’.
Pero cuando hay confianza en el modelo y hay un permanente estímulo a la inversión, el inversionista dice ‘allí vale la pena quedarse’. Eso es lo que estamos buscando en Colombia: estimular la inversión permanente, la inversión productiva. No dejar que al país lo asalten un día y lo abandonen al otro las inversiones especulativas.
Y entonces, cuando se tiene esa confianza y esa vocación de estar de manera permanente en el país, se comprometen con todo lo del país. Y ahí aparece ese compromiso con la responsabilidad social, que es tan importante en el mundo entero hoy y en una democracia como la colombiana.
Y hay otro debate bien importante: ¿puede haber estímulos al empleo diferentes a los estímulos a la inversión? Yo creo que en una economía abierta hoy es imposible diferenciarlos. Finalmente, los estímulos al empleo son los estímulos a la inversión.
En una economía cerrada la gente puede decir: ‘bueno, démosle un estímulo allí para que nombren ascensoristas; un estímulo en esta otra actividad para que nombren que en lugar de la automatización del cobro de los Transmilenios haya una persona en la puerta de cada bus cobrando el tiquete’. Pero una economía como la colombiana, buscando integrarse a todo el mundo, no puede pensar en prosperar basada en empleos deprimidos ni subremunarados. Tiene que pensar en empleos de alta competitividad, de alta productividad, de mejoramiento continuo de ingreso.
Y para ese tipo de empleos el único estímulo que finalmente sirve es el estímulo a la inversión. Por eso, cuando algunos me han pedido eliminar los aportes a las Cajas de Compensación, al Sena y a Bienestar, yo he dicho: ‘No lo hagamos”.
Hemos hecho dos reformas laborales, la reforma pensional, el acto constitucional de pensiones. Yo creo que entre el 90 y la fecha llevamos unas cinco reformas en esta área muy importantes, que nos ponen en un justo punto medio de equilibrio en América Latina. En ese punto entre la confianza del inversionista y la confianza del trabajador. Si nosotros vamos a eliminar los aportes a las Cajas, a Bienestar Familiar y al Sena eso nos puede costar 6 billones. Y me dicen: ‘si quiere sostener la entidades, sosténgala del presupuesto’. No alcanza. Lo que hay es que mejorar esas entidades.
Me decía el ministro Diego que el Centro Empresarial de ustedes que apoya a todos estos colombianos emprendedores ya está empezando a trabajar con el Sena. Hay que mejorar esas entidades, pero no quitar esos aportes. Y pienso que los empresarios en Colombia tienen hoy un gran estímulo, que son los incentivos tributarios creados en nuestro Gobierno. Que eso nos debe hacer reflexionar para hacer más esfuerzos en favor del empleo y la responsabilidad social, y no crearle riesgo a entidades que, no obstante que están consagradas en la Ley, su creación fue el fruto de querer llevar a la Ley obligatoria lo que antes se había concebido como la responsabilidad social ultralegal.
No afectemos esas entidades; mejorémoslas. Ojalá rápidamente con estos esfuerzos, como el de Bavaria, que se multipliquen y se repliquen en todas partes, podamos ver una cifra de desempleo alrededor del 8. Subió muy rápido: en pocos años pasó del 7 y medio, estuvo tocando al 20. Juan Luis Londoño decía: ‘con la rapidez que ha subido el desempleo, va a llegar rapidito al 25’. Parar esa velocidad inercial fue muy difícil. Regresarlo ha sido muy difícil. Pero con esfuerzo entre todos lo tenemos que bajar al 8. Esa es la gran angustia del Gobierno.
Felicitaciones a ustedes por esta gran tarea de Bavaria. A ustedes apreciados compatriotas emprendedores que dan un gran ejemplo tienen que tener éxito en todas esas empresas.
Por ahí hubo uno que lo conocía yo porque me ha ayudado mucho en otro oficio que me gusta, el de los votos. Entonces, me tiene que ayudar a cumplir el deber, a reducir rápidamente este desempleo al 8.
Antes de que ustedes entraran a este programa le pedíamos creación de puestos de trabajo a Bavaria.
*VISITAR LA PAGINA: http://www.cyemh.org/ :sobre los DOS DISCURSOS LABORALES DE URIBE

martes, 19 de agosto de 2008

COMIENZOS DE LA REPUBLICA:
(1819-1886) Constituciones homogéneas ósea que tiene en materia económica la misma perspectiva eso significa que van a organizar la hacienda pública.
Lo relacionado con la moneda en este primer periodo ósea se presenta la posibilidad de que el estado español nos deje su moneda. El estado español tenía sus casas ósea que los metales que aquí se recogían y no se mandaba a España se quedaban aquí en casa posterior mente se carece de un banco central que es el banco nacional y solo a fines del siglo 19 se monopolizaran la división de moneda por parte del banco central.
Todas estas constituciones son descendientes de la revolución francesa y tienen el criterio liberal de la propiedad privada, ellos tienen los tres derechos básicos la vida la propiedad y la libertad, y por lo tanto se prohibía la confiscación y expropiación.
Algunas de las libertades van a tener restricciones de pero estas restricciones empezaran a parece ya mucho más allá del siglo 19.solo en los últimos tiempos a parece3n las restricciones que manifestaran actitudes reformistas como lo es el proteccionismo económico en un régimen de libertades económicas se encontró que esa libertad podría ser perjudicial sobre todo cuando no era suficientemente fuerte la economía, proteccionismo económico una medida tendiente a fortalecer el desarrollo de la economía se maneja a través de una política de aranceles ósea un régimen aduanero se restringe la entrada de mercancías extranjeras para obligar a los ciudadanos a consumir las mercancías del propio país.
El proteccionismos es una de las fuentes de desarrollo de la economía de un país, la protección se está obligando a través del arancel y a través del subsidio Ósea siendo el gobierno exime de ciertos pagos.
Los estados unidos predican el libre comercio para los otros estados, en los tiempos siguientes emperezara a corregirse laos errores no solo a través del perfeccionismo sino a través de intervencionismo. Esto operara a través de áreas económicas. Respecto de la tierra, de los esclavos, de la moneda y del trabajo. Ya no se da recurso libre si no que está sujeto a reglas para el mejor aprovechamiento económico.
Se priva a la iglesia de sus bienes y pasan hacer de propiedad de los rematantes algunos de los cuales empiezan a explotarlos ósea a ponerlos a producir.
En los primeros tiempos empiezan los antecedentes pero empieza la definitiva esclavitud. Empieza ya a traer tropas o guerreros con el objeto de vincular tropas.
Respecto al trabajo las constituciones del siglo 19 dan la posibilidad de elegir profesión u oficio llegando con la otra constitución había una libertad absoluta no se pedían requisitos para trabajar.
El intervencionismo consiste en que aun que se siguen prefiriendo lo oficios y profesiones el estado ya empiezan a exigir requisitos ya que no se le puede dar a la oportunidad a personas inexperta como a los medico.
Respecto a los servicios públicos en la enseñanza de los teóricos de la política y el derecho, empieza a definiste las necesidades de una sociedad y el requerimiento esa teoría del estado como prestador del servicio público se denomina el estado como servicio público empieza así a tomar forma el estado como servidor público.
Bien la constitución del 96, Ya se pone de relieve el liberalismo económico ósea que la medida del conservatismo defiende los intereses de la clase empresarial está dando la entrada a el liberalismo económico Ósea que este es conservativo y se va a distanciar y va a tener influjo en el socialismo.
Al irse definiendo el conservatismo se encuentra que este es liberalismo económico.
Para darle posibilidades de desarrollo a la constitución del 96 hay que darle ciertas pautas. Desde la colonia existiera los monopolios pero en muchos casos eran administrados por quien pagaba la mayor cantidad a la colonia.
En 1910 se empieza a madurar la concepción de los monopolios, se empieza a definir que para crear monopolios deben de indemnizar por prohibirles ocuparse de los monopolios.se entenderá que es una fuente de entrada de dinero ese monopolio.
En 1936 a través del influjo del socialismo bajo el gobierno de Alfonso López se conduce a la reforma dándole a la propiedad privada una reforma es decir que la propiedad privada se respeta siempre y cuando venga de un justo titulo. Con fundamento en la reforma se expide la ley 200 del 36 que expide la expropiación de terrenos incultos especialmente las extensiones excesivas de tierra esa reforma va a tener una oposición serrada del partido conservador.
En 1940 se produce una reforma que es la creación de la jurisdicción del trabajo que tiende a mejorar la situación de la clase trabajadora y a estimular la laboro de sindicatos, el contrato laboral cuando se crear el código de napoleón el contrato de trabajo es simplemente como un contrato como los demás, ese código es un código liberal. Antes el contrato laboral tenia la simple estructura de un contrasto civil regula do en el código civil.
En 1945 se reproduce otro paso que es la adopción de la planeación central es decir la planeación de oficinas, la planeación tiene mucha oposición en sus inicios sobe todo por parte de los conservadores y de la iglesia ya que es un concepto socialista. Esta planeación tiene mucha oposición tanto por parte del partido conservador como la iglesia y esta llego para quedarse y todavía opera y crece cada días más, esta está por encima de los ministro ya que estos no pueden tomar decisiones si no con el visto bueno de planeación.
En el 54 se empieza la creación de establecimientos públicos es decir se adopta la figura de entes con autonomía con presupuesto propio para cumplir su objetivo, estos prestan los servicios públicos que van hacer acueducto de alcantarillado, salud, vías.
En el 68 hay importantes reformas en la administración que hace mas operativo el estado en especial por que empieza a crear la posibilidad de un manejo rápido del concepto nuevo como la emergencia económica.

martes, 12 de agosto de 2008

EL AGUA......SUS PROBLEMAS Y POLITICAS

Los problemas con el agua
En la prestación del servicio: Se considera que los problemas relacionados con la deficiencia en la prestación del servicio, se agrupan en cuatro parámetros:
1. Cobertura: el servicio de agua potable no es accesible al mayor número de usuarios.
2. Cantidad: el recurso hídrico no es suficiente.
3. Continuidad: el servicio de suministro de agua no se encuentra siempre disponible.
4.Calidad: el agua no siempre es apta para el consumo humano.
Durante la Década del Agua y Saneamiento, establecida por las Naciones Unidas, entre 1.981 y 1.990, aproximadamente 1.250 millones de personas fueron provistas con sistemas de abastecimiento de agua y 750 millones con adecuado saneamiento.
Esto permitió que, por ejemplo, en América Latina a comienzos de los 90, el promedio de la cobertura con servicios de agua alcanzara el 90% en la zona urbana y 52% en la zona rural. Sin embargo, si se tiene en cuenta la calidad del agua que reciben estas comunidades, las cifras disminuyen, el 82% de la población de las zonas urbanas se abastece de agua potable, mientras que sólo el 36% en la zona rural recibe el líquido en esta condición.
En términos generales, se considera que, desde 1.990, cuando terminó la Década del Agua y el Saneamiento, la cobertura de abastecimiento de agua no se ha incrementado en América Latina e incluso la cobertura de saneamiento ha disminuido un 6%, las pocas mejoras se han presentado en las zonas rurales, más que en las urbanas.
Asociados al agua: Además de los problemas relacionados con la prestación de los servicios, existen otros problemas que afectan gravemente a las comunidades, siendo la alimentación y la salud, los más visibles.
Se calcula que para el año 2.025, el 40% de la población existente, que podrá ascender a 8.000 millones, tendrá graves problemas relacionados con la agricultura, la industria y la salud humana, si solo cuentan con sus reservas de agua dulce.
Si el agua es escasa, la producción de alimentos también es escasa, por consiguiente, este problema amenaza tanto a las actuales poblaciones, como gravemente a la supervivencia de las futuras generaciones. Y debido a la pérdida de agua por ineficiencia y a la alta demanda, es previsible una crisis del recurso.
Por otro lado, la salud de los pobres se ve afectada, en primera instancia, por la mala nutrición, una de cuyas causas la constituye la carencia de alimentos por ausencia de agua en las plantaciones; y en segundo lugar, por condiciones deficientes de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene.
La deficiencia en la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas residuales, produce anualmente no sólo millones de personas enfermas, también grandes pérdidas económicas. La producción de los países disminuye sensiblemente por el elevado número de días hábiles que dejan de trabajar los empleados, al verse incapacitados por infecciones contraídas por problemas relacionados con el agua potable.
Las soluciones:
Las soluciones frente a los graves conflictos relacionados con el agua, se relacionan con un aprovechamiento de manera más eficiente, lo que supone que las sociedades deben evaluar mejor las prioridades a la hora de utilizar el recurso; y, por otro lado, se deben encontrar reservas que puedan explotarse. Para lograr estos objetivos, se dispone de estrategias profundamente interrelacionadas, las cuales pueden ser agrupadas en estrategias de tipo técnico-científico, de gestión, y de cultura sobre el recurso. Obviamente, todas ellas, dependen de unas condiciones económicas, sociales y políticas que permitan su viabilidad.Es posible plantear modelos alternativos de desarrollo, basados en tres grandes principios: de coexistencia, que todos podamos vivir en condiciones dignas; de codesarrollo, lo que significa la adopción de objetivos y metas comunes; de codeterminación, en donde toma fuerza la participación en los procesos de planificación de los recursos.

Política del Agua:
Una política del agua adecuada y válida debe cubrir todo tipo de demanda (urbana, la agrícola e industrial, ocio, etc.). Pero tampoco debe olvidar la demanda medioambiental para el mantenimiento de los ecosistemas fluviales. Las actividades que intervengan en el ciclo del agua para el desarrollo social y económico tendrán que considerar los requisitos que también tiene la vida natural.
Para realizar una buena y correcta planificación de los recursos hídricos se tienen que considerar los siguientes puntos:
Solucionar los problemas de escasez
Lograr los niveles de calidad exigidos
Preservar el medio hídrico para conseguir un desarrollo sostenible
Los Planes Hidrológicos son necesarios y deben ser un recurso de gestión. Pero estos planes deben contemplar la disponibilidad del agua, la demanda por parte de la población y los recursos existentes en calidad y cantidad. No se pueden olvidar los recursos subterráneos. En una buena política del agua se debe primar la investigación en el campo de la reutilización del agua, así como la desalación en algunas regiones.
Las actividades que se contemplan en los planes hidrológicos son:
Identificar los usos y actividades presentes y futuras relacionadas con el agua, en el escenario geográfico que se contempla.
Establecer objetivos de calidad ambiental necesarios para proteger dichos usos y actividades, acordados como "deseados" en el Plan.
Comparar estos objetivos con la situación ambiental actual.
Identificar situaciones y problemas derivados de la interacción entre usos, o que dificultan la consecución de los objetivos ambientales propuestos.
Identificar posibles soluciones a dichos problemas.
Consultar sobre usos, objetivos, situaciones y alternativas posibles.
Preparar el plan de actuación correspondiente, donde se detallan los medios para conseguir los objetivos propuestos y el calendario previsto para ello.
Implementar dicho Plan.
Revisar periódicamente el Plan propuesto y actualizarlo en los aspectos o situaciones que lo requieran.
La Política Hidráulica del agua en España ha estado dirigida al aumento de los recursos hídricos, sobretodo por el paulatino aumento de la demanda, que ha pasado de 30 l/hab/día a 300 l/hab/día.
El Plan Hidrológico Nacional planteaba una dotación de 260 l/hab/día para uso urbano, lo que viene a suponer el 13% del recurso total disponible y 2.800 l/hab/día para todos los usos (urbano, industrial, agrícola, etc.). En realidad, si se tiene en cuenta el rendimiento de las redes de abastecimiento urbano el consumo efectivo vendría a ser de 230 l/hab/día.
La política del agua debe ir dirigida hacia lo que ha venido en llamarse "cultura del agua" donde este recurso natural sea considerado como un bien escaso, y donde el ahorro se anteponga al derroche. La concienciación, tanto de la sociedad en general, como de los políticos en particular, juega un papel esencial en este cambio. No podemos olvidar que el agua es vital para la vida y es tan importante la calidad de la misma como la cantidad de la que se dispongan, ya que calidad y cantidad son dos aspectos que van a estar directamente unidos.